jueves, 14 de noviembre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Publicaciones 2014
Barometro: Sirve para medir la presión atmosferíca.La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera el funcionamiento general.Los primeros barómetros estaban formados por una columna de líquido encerrada en un tubo cuya parte superior está cerrada el peso de la columna de líquido compensa exactamente el peso de la atmósfera
Pluviometro: es un aparato que sirve para medir la cantidad de precipitación caída durante un cierto tiempo. La idea base de este dispositivo descansa en el hecho de que la lluvia se mide por la cantidad de milímetros que alcanzaría el agua en un suelo perfectamente horizontal, que no tuviera ningún tipo de filtración o pérdida. Se han ideado infinidad de artilugios para este cometido, pero con el fin de hacer las medidas uniformes, la OMM (Organización Meteorológica Mundial ) recomienda una serie de normas destinadas a que las medidas, por una parte, tengan la adecuada precisión y por otra, sean capaces de evitar múltiplas errores que harían inviables y absurdas las medidas.
Hidrometro: Instrumento normalmente hecho de vidrio que se utiliza para medir la densidad relativa o gravedad especifica de varios líquidos, sin tener que medir antes su masa y volumen. Se basa en el principio hidrostático del matemático e inventor griego Arquímedes, que establece que cualquier cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual a la masa del líquido desalojado.
Termometro:la palabra termómetro viene de dos raíces (termo) el cuál significa "caliente" y metro, "medir") es un instrumento de medición de temperatura, sin embargo, el termómetro ha dejado de ser un instrumento relativamente simple en cuanto a la descripción detallada de
Pluviometro: es un aparato que sirve para medir la cantidad de precipitación caída durante un cierto tiempo. La idea base de este dispositivo descansa en el hecho de que la lluvia se mide por la cantidad de milímetros que alcanzaría el agua en un suelo perfectamente horizontal, que no tuviera ningún tipo de filtración o pérdida. Se han ideado infinidad de artilugios para este cometido, pero con el fin de hacer las medidas uniformes, la OMM (Organización Meteorológica Mundial ) recomienda una serie de normas destinadas a que las medidas, por una parte, tengan la adecuada precisión y por otra, sean capaces de evitar múltiplas errores que harían inviables y absurdas las medidas.
Hidrometro: Instrumento normalmente hecho de vidrio que se utiliza para medir la densidad relativa o gravedad especifica de varios líquidos, sin tener que medir antes su masa y volumen. Se basa en el principio hidrostático del matemático e inventor griego Arquímedes, que establece que cualquier cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual a la masa del líquido desalojado.
Termometro:la palabra termómetro viene de dos raíces (termo) el cuál significa "caliente" y metro, "medir") es un instrumento de medición de temperatura, sin embargo, el termómetro ha dejado de ser un instrumento relativamente simple en cuanto a la descripción detallada de
jueves, 12 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
jueves, 29 de agosto de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
Publicaciones 2014
EL PROCESO
TECNOLÓGICO
Rasgos Generales
A lo largo de la historia de la
humanidad el hombre ha creado un mundo artificial (compuesto de artificios). Es
decir: el hombre es un hacedor de un mundo artificial, al cual lo llamamos
genéricamente TECNOLOGIA.
Para la creación de este mundo artificial el hombre
fue desarrollando un método: Proceso Tecnológico.
El proceso Tecnológico básico consta de dos etapas:
Diseño y Ejecución; creación/invención y fabricación. Pero hay una etapa,
aunque escondida durante mucho tiempo dentro de este proceso, llamada etapa de
Control o Proceso de Control.
Estas tres etapas (El control, el diseño, la
fabricación) interactúan entre ellas. Después del diseño viene la ejecución,
sin embargo el control actúa simultáneamente, con la ejecución y actúa también
durante el diseño.
Constantemente en una empresa están actuando
procesos, mecanismos, métodos o sistemas de control:
1º durante la fabricación del producto.
2º cuando se controla que lo diseñado concuerde con
lo fabricado
3º cuando se controla que lo fabricado sea
verdaderamente efectivo (ya que de no serlo debe volver a diseñarse nuevamente,
surgiendo de este modo otra etapa del proceso tecnológico: el rediseño)
1
El proceso de Ejecución:
opera transformando los insumos de entrada (materia prima) en un producto
final. Para ello, además de materia prima se necesitan herramientas, máquinas,
técnicas.
2
El proceso de Control: opera en
un nivel mayor de jerarquía que el anterior. En este caso se trabaja con la
información procedente de los procesos de ejecución y/o diseño, teniendo como
“resultado final” las Acciones Correctivas, que actuaran sobre los otros
procesos.
3
El proceso de Diseño: ocupa la
máxima jerarquía, tiene por insumo el conocimiento de las necesidades o
demandas de las personas, los recursos con los que cuenta y su producto final o
resultado consiste en una Creación Técnica que responde a esa necesidad.
Con el paso de los años se ha
visto que el hombre ha intentado reemplazar su trabajo por el realizado por las
máquinas o mecanismos, dejando para éstos el esfuerzo “bruto”, para lograr él,
una mayor independencia y libertad dentro de los procesos tecnológicos. Pero ha
ido más lejos aún, cada vez más entrega el control de los procesos técnicos. A
mecanismos o sistemas artificiales, obteniendo así, procedimientos
semiautomáticos y/o automáticas. Sin embargo aún no ha podido ceder el proceso
de diseño a las máquinas…. ¡aún el
hombre es el único que piensa!
http://www.youtube.com/watch?v=EzLhSzMCGDI
http://www.youtube.com/watch?v=SeL3hD7WxUE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=jcKXc2d6ZZ8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DeMH7uPs2Sw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=QFQtl1YmhO8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=jpN2F0RHtuQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=QIJ6ATBdEXw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=suz0JxkDLhQ&feature=related
Publicaciones 2014
Selección de texto:
Para
modificar texto de un documento, seleccioná
primero el texto deseado.
Una forma de seleccionar texto es mantener
presionado el botón del mouse y arrastrar el punto de inserción por el texto
que querés seleccionar. Para anular la selección de texto, hacé clic en
cualquier lugar dentro de la ventana de documento. El texto seleccionado
aparece resaltado (suele aparecer en blanco con un fondo negro). Todos los
cambios realizados afectarán al texto seleccionado.
Para seleccionar bloques
de texto rápidamente, Word utiliza el área de selección. El área de selección es el área situada en
el margen izquierdo del documento. Podes saber cuándo está el puntero en el área de selección,
ya que la forma de I cambia a una flecha que señala hacia la derecha.
Para seleccionar bloques de texto de un documento que
no sean adyacentes, seleccioná el primer bloque de
texto, mantené presionada la tecla ctrl. y, a continuación, selecciona otro
bloque de texto.
También podés utilizar la tecla Mayús y las teclas de
dirección para seleccionar palabras,
líneas o párrafos adyacentes. Situá el punto de inserción en el texto que
deseás seleccionar, mantené presionada la tecla Mayús y, a continuación,
presioná una tecla de dirección o hacé clic al final del texto que deseás
seleccionar.
Cuando arrastrás el puntero del mouse más allá de la
primera palabra, Word selecciona automáticamente palabras enteras en lugar de
seleccionar una letra cada vez.
A continuación
se resumen los métodos para seleccionar bloques de texto:
Para
seleccionar con el mouse:
Una palabra: Hacé doble clic en la
palabra.
Una línea: Hacé clic en el área de selección situada a la izquierda de la línea.
Un párrafo: Hacé doble clic en el área de selección situado a la
izquierda de cualquier línea del párrafo o bien hacé triple clic en cualquier
lugar del párrafo.
Todo un documento: Mantenga presionada la tecla Ctrl y hacé clic en
cualquier lugar del área de selección o bien hacé triple clic en cualquier
parte del área de selección.
Un bloque de texto: Hacé clic al principio del texto que querés
seleccionar, mantené presionada la tecla Mayús y hacé clic al final del texto
para seleccionar un bloque de texto.
Seleccionar
texto con el teclado:
Ubicate delante del texto que deseás seleccionar
y presioná Mayús+flecha a la derecha para seleccionar el texto situado a la
derecha.
Presioná Mayús+flecha hacia abajo para seleccionar
texto de varias líneas.
Si presionás Mayús+flecha hacia abajo al principio de
una línea, se seleccionará toda la línea.
Publicaciones 2014
TALLER DE INFORMÁTICA
Word: T.P Nº
2 : Formato Fuentes, Alineaciones.
GRUPO
2
Codificar
mapas es una tarea muy compleja, por lo tanto no descartamos que haya algunos
errores en esta entrega. Si detecta algo que no refleje exactamente la
realidad, será de gran ayuda que nos lo haga saber.
Este archivo Léame contiene
información de última hora sobre el producto Adobe Acrobat Reader 3.01 para
Microsoft Windows 3.1, Microsoft Windows 95 y Microsoft Windows NT.
Las
operaciones de selección, copia, búsqueda y búsqueda repetida deben realizarse
mediante las herramientas de la barra de Acrobat. Las opciones Copiar,
Seleccionar todo y Buscar…del menú Edición no ejecutarán el comando
correspondiente para documentos PDF
Publicaciones 2014
ARIAL:
Arial 26 Normal.
Arial 26 Negrita.
Arial 22
subrayado.
Arial 22 cursiva
Arial 18 subrayado doble.
Arial 18
superíndice.
Arial 14
subíndice.
Arial 10
Normal.
Times:
times 26 Normal .
Times 26 Negrita.
Times 22 Subrayado.
Times 22 Cursiva.
Times 18 Subrayado Doble.
Times 18
Superindice.
Times 14
Subindice.
Time Normal 10
Courier:
Courier 26 normal.
Courier 26 negrita.
Courier 26
subrayado.
Courier 22 cursiva.
Courier 18 subrrayado doble.
courier18 Superindice.
courier 14 Subindice.
courier Normal
10.
Comic:
Comic Sans MS26 normal.
Comic
Sans MS 26 negrita.
Comic Sans MS 26 subrayado.
Comic
Sans MS 22 cursiva.
Comic Sans MS 18
subrrayado doble.
Comic Sans MS 18
Superindice.
Comic Sans MS 14
Subindice.
Comic Sans MS
Normal 10.
Verdana:
Verdana
26 normal.
Verdana 26 negrita.
Verdana 26 subrayado.
Verdana 22 cursiva.
Verdana 18
subrrayado doble.
Verdana 18 Superindice.
jueves, 18 de abril de 2013
Publicaciones 2014
Publicaciones 2014
Garras de aguila,las utiliza para atrapar a su presa y llevarla hacia lo alto para que no se escape.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)